El sistema nervioso central (SNC) está constituido por el encéfalo y la médula espinal. Están protegidos por tres membranas: duramadre (membrana externa), aracnoides (membrana intermedia), piamadre (membrana interna) denominadas genéricamente meninges. Además, el encéfalo y la médula espinal están protegidos por envolturas óseas, que son el cráneo y la columna vertebral respectivamente.
Las cavidades de estos órganos (ventrículos en el caso del encéfalo y conducto ependimal en el caso de la médula espinal) están llenas de un líquido incoloro y transparente, que recibe el nombre de líquido cefalorraquídeo. Sus funciones son muy variadas: sirve como medio de intercambio de determinadas sustancias, como sistema de eliminación de productos residuales, para mantener el equilibrio iónico adecuado y como sistema amortiguador mecánico.
Las células que forman el sistema nervioso central se disponen de tal manera que dan lugar a dos formaciones muy características: la sustancia gris, constituida por los cuerpos neuronales, y la sustancia blanca, formada principalmente por las prolongaciones nerviosas (dendritas y axones), cuya función es conducir la información. En resumen, el sistema nervioso central es el encargado de recibir y procesar las sensaciones recogidas por los diferentes sentidos y de transmitir las órdenes de respuesta de forma precisa a los distintos efectores. Y se puede decir que el sistema nervioso central es uno de los más importantes de todos los sistemas que se encuentra en nuestro cuerpo.
lunes, 22 de noviembre de 2010
Columna Vertebral
La columna vertebral, raquis o espina dorsal es una compleja estructura osteofibrocartilaginosa articulada y resistente, en forma de tallo longitudinal, que constituye la porción posterior e inferior del esqueleto axial. La columna vertebral es un órgano situado (en su mayor extensión) en la parte media y posterior del tronco, y va desde la cabeza (a la cual sostiene), pasando por el cuello y la espalda, hasta la pelvis a la cual le da soporte.
Meninge
Las meninges son las membranas de tejido conectivo que, a modo de plástico, cubren todo el sistema nervioso central.
Las 3 meninges, duramadre (paquimeninge o externa), aracnoides y piamadre (leptomeninge o interna), el epidural (entre el estuche osteoligamentoso —cráneo o raquis— y la duramadre), el subdural y el subaracnoideo. El espacio epidural es aprovechado en la médula para inyectar anestésicos locales consiguiendo anestesia temporal del abdomen y miembros inferiores.
Son varias las funciones de las meninges:
Las 3 meninges, duramadre (paquimeninge o externa), aracnoides y piamadre (leptomeninge o interna), el epidural (entre el estuche osteoligamentoso —cráneo o raquis— y la duramadre), el subdural y el subaracnoideo. El espacio epidural es aprovechado en la médula para inyectar anestésicos locales consiguiendo anestesia temporal del abdomen y miembros inferiores.
Son varias las funciones de las meninges:
- Protección quimica: impide, a modo de filtro, la entrada de sustancias y microparticulas perjudiciales para nuestro sistema nervioso,lo que nos protege de gravísimas infecciones como la encefalitis o la meningitis y del daño neurológico generado por algunas sustancias.
- Protección biologica: son tres, exactamente, las cubiertas meníngeas que rodean el SNC (como un plástico que envuelve varias veces un alimento para retrasar su degradación). El líquido cefaloraquídeo (LCR) es un líquido transparente que amortigua los golpes, lubrifica y nutre a los haces de mielina que recubren. Circula en el espacio subaracnoideo. Esta importantísima función permite que pequeños golpes en la cabeza no supongan un grave peligro para la vida del ser humano.
Mèdula Espinal
es la región del Sistema Nervioso Central que se halla alojada en el conducto raquídeo encargada de llevar impulsos nerviosos a los 31 pares de nervios raquídeos, comunicando el encéfalo con el cuerpo, mediante dos funciones básicas: la aferente, en la que son llevadas sensaciones sensitivas del tronco, cuello y las cuatro extremidades hacia el cerebro, y la eferente, en la que el cerebro ordena a los órganos efectores realizar determinada acción, llevando estos impulsos hacia el tronco, cuello y extremidades. Entre sus funciones también encontramos el control de movimientos inmediatos y vegetativos, como el acto reflejo, el Sistema Nervioso Simpático y el Parasimpático.
Encèfalo
es la parte superior y de mayor masa del sistema nervioso. Está compuesto por tres partes: prosencéfalo, mesencéfalo y rombencéfalo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)